Translate

martes, 29 de octubre de 2013

Importancia y beneficios de la práctica de actividad física y deporte. Análisis del problema en los países occidentales.


La importancia y la necesidad de realizar actividad física ha ido incrementando en los últimos años en los países occidentales, esto debido a la industrialización e incremento de la utilización de la tecnología, y al incremento del poder adquisitivo de los ciudadanos. Estos cambios han provocado en la forma de vida un incremento del sedentarismo, existen muchos factores que han provocado la ausencia de ejercicio físico, como por ejemplo el transporte, el tipo de ocio pasivo, etc. Es por eso tener en cuenta el necesario papel que la actividad física tiene en nuestro desarrollo y mantenimiento físico-biológico.
En la infancia y en la adolescencia, es necesaria la práctica de actividad física de calidad que estimule el desarrollo físico, cognitivo y social de los jóvenes y que crea hábitos de práctica física saludables. Ya que la actividad física constituye un elemento fundamental en el crecimiento de los jóvenes. Y esto se puede dar mediante cualquier tipo de actividad física ya sea el juego informal, la educación física, los deportes, etc.
Además la práctica de actividad física incrementa los niveles de fuerza muscular, de flexibilidad, equilibrio y de coordinación en los niños y en los jóvenes. Este aspecto beneficia la disminución del riesgo de lesiones en la edad adulta. Y un estilo de vida físicamente activo, implica otros beneficios directos e indirectos en los jóvenes como son:
  • Prevenir el sobrepeso y la obesidad.
  • Contribuye al desarrollo y la consolidación del aparato locomotor.
  • Incrementa la eficiencia del aparato cardiovascular.
  • Incrementa los niveles de autoestima y salud psicológica.

Por otro lado, la actividad física en la vida adulta y la vejez es muy importante y eficaz para evitar algunas enfermedades que se asocian con el envejecimiento, además que ayudan a mantener y mejorar el funcionamiento cardiovascular, reduce el riesgo de padecer osteoporosis, diabetes entre otras enfermedades relacionadas con la edad.

Diferentes organizaciones profesionales en el campo de la actividad física y la salud han abogado por los beneficios físicos, psicológicos y sociales que produce una práctica regular de actividad física. Muchas de estas instituciones han comenzado a diseñar estrategias para fomentar la práctica de actividad física, como un factor eficaz de prevención de enfermedades crónicas. Así, es como estas organizaciones se han ocupado de promocionar la educación física y la actividad física como factor que mejora la salud general y aumenta la calidad de vida de las personas.
Sin embargo, la actividad física en algunos países occidentales es muy escasa algunos análisis socio-demográficos en los resultados obtenidos se observa que los hombre practican más que las mujeres, así también que la edad en que se práctica más alguna actividad física es en jóvenes de 15 a 24 años, mientras que en edades más avanzadas la práctica deportiva disminuye radicalmente. Así mismo, de las razones para justificar la no práctica, son la falta de tiempo, falta de interés, que en algunos casos puede ser demasiado costoso poder realizar alguna actividad deportiva o simplemente de que no existen las infraestructuras adecuadas a su lugar de residencia; por lo cual no se realiza una actividad física, y las personas se vuelvan sedentarias y considerando esto es común que estas personas al no hacer alguna práctica deportiva pueda en un futuro padecer y desarrollar enfermedades crónicas relacionadas con el aparato cardiovascular, la diabetes, la osteoporosis, hipertensión, etc.

Bibliografía 

Calderón Luquín A.,  Frideres J., Palao Andrés J.M. (2009).Importancia y beneficios de la práctica de actividad física y deporte. Análisis del problema en los países occidentales”. Revista Digital efdeportes. Vol. N° 139, pp.1/1. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd139/beneficios-de-la-practica-de-actividad-fisica.htm

Psicomotricidad y estimulación temprana


Psicomotricidad
¿Qué es? La psicomotricidad es una ciencia que contempla al ser humano desde una perspectiva integral como ya se había mencionado antes, considera aspectos emocionales, motrices y cognitivos; busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de partida cuerpo y el movimiento para llegar a la maduración de las funciones neurológicas y a la adquisición de procesos cognitivos, desde los más simples, hasta los más complejos, todo esto revestido de un contenido emocional, basado en la intencionalidad, la motivación y la relación con el otro.
Ga. Núñez y Fernández Vidal (1994).
La psicomotricidad es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a incluir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo, por consiguiente, de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno.

Áreas de aplicación de la psicomotricidad

Esquema Corporal: Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio cuerpo. El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen como  medio de contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo.
Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para el proceso de lectoescritura. Es importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada.
Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior.
Estructuración espacial: Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área se pueden expresar a través de la escritura ola confusión entre letras.
Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido.
Motricidad: Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos:
A.     Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc. 
B.     Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisión que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultánea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc.).
¿Por qué es útil? Porque la psicomotricidad le permite al niño un proceso de maduración, primero vivirá el placer a través de su expresividad motriz, para luego pasar al placer de pensar, crear y transformar con diversos materiales, logrando así distanciar la emoción y la acción del movimiento para centrarse en la acción del pensamiento. Los cambios que se producen en el cuerpo desde el placer, la emoción y el tono permiten el desarrollo de procesos psicológicos y la apertura a otro nivel de pensamiento.



Beneficios de la práctica psicomotriz.
  • La Psicomotricidad ofrece un lugar de privilegio, donde el niño puede descargar su impulsividad sin culpabilidad. Esta descarga será determinante para su equilibrio afectivo.
  • Permite el dominio y conciencia de su propio cuerpo.
  • El niño puede vivenciar y conocer su propio cuerpo y puede ir elaborando su totalidad corporal como una síntesis entre la imagen y el esquema corporal.
  • Le permite afirmar su lateralidad, control postural, equilibrio, coordinación, ubicación en tiempo y espacio.
  • La percepción y discriminación de las cualidades de los objetos y sus distintas utilizaciones.
  • Reafirma su auto concepto y autoestima, al sentirse más seguro emocionalmente, como consecuencia de conocer sus propios límites y capacidades.
  • Se integra a nivel social con sus compañeros.







Estimulación temprana
La Estimulación Temprana es un conjunto de acciones que tienden a proporcionar al niño sano las experiencias que éste necesita para desarrollar al máximo sus potencialidades de desarrollo. Estas acciones van a permitir el desarrollo de la coordinación motora, empezando por el fortalecimiento de los miembros del cuerpo y continuando con la madurez del tono muscular, favoreciendo con esto la movilidad y flexibilidad de los músculos, al mismo tiempo ayudará a desarrollar una mejor capacidad respiratoria, digestiva y circulatoria del cuerpo. Otro de los beneficios que se obtienen a través de la Estimulación Temprana, es el desarrollo y la fortaleza de los cinco sentidos y la percepción. Favorece también el desarrollo de las funciones mentales superiores como son la memoria, la imaginación, la atención así como también el desarrollo del lenguaje. A nivel adaptativo, desarrolla en el niño confianza, seguridad y autonomía.
 ¿Por qué es útil recibir estimulación temprana? Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior.
La etapa de 0-3 años de vida del niño establece particularidades en el desarrollo:
  • Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo.
  • Interrelación entre el estado de salud, el desarrollo físico y psiconervioso del niño.
  • Alto grado de orientación con el medio.
  • Desarrollo de estados emocionales.
  • Papel rector del adulto en el proceso del desarrollo.
¿Qué áreas comprende la estimulación temprana?
Área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.
Área Motriz: Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.
Área de lenguaje: Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que puede pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos.
Área Socio-emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes. Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en conclusión, cómo ser persona en una sociedad determinada. 



Bibliografía

Reflejos en el recién nacido


Un reflejo es una reacción muscular involuntaria a cierto tipo de estimulación. Se sabe que ciertas sensaciones o movimientos producen respuestas musculares específicas. Su presencia y desaparición en el momento esperado indican una adecuada función del SNC.

Los reflejos del recién nacido, son los más importantes, se trata de un mecanismo que se pone en funcionamiento desde el primer momento y que son esenciales en la supervivencia del bebé durante las primeras semanas. El bebé pasa de gozar de un mundo perfecto en el que su entorno está completamente protegido, a un mundo exterior lleno de sensaciones difíciles de interpretar e incomprensibles. En esta etapa, los reflejos del recién nacido, son básicamente movimientos automáticos e involuntarios y contribuyen a que el recién nacido adquiera las habilidades controladas voluntariamente. En la práctica estos reflejos deben desaparecer paulatinamente después de haber ayudado al bebé durante los primeros meses de vida.

Reflejo de Babinski: los dedos de los pies se abren hacia afuera en forma de abanico cuando hay roce en la planta del pie.

Reflejo de Moro: (reflejo del sobresalto): extiende los brazos y luego los dobla y los empuja hacia el cuerpo con un breve llanto, a menudo desencadenado por sonidos fuertes o movimientos súbitos.

Reflejo postural: la pierna se extiende cuando se toca la planta del pie.

Reflejo prensil plantar: flexión del dedo del pie y de la parte delantera del pie.

Reflejo de búsqueda o de los puntos cardinales:
voltea la cabeza en busca del pezón cuando se le toca la mejilla y comienza a chupar cuando el pezón toca los labios.

Reflejo de la marcha: da pasos rápidos cuando ambos pies se colocan sobre una superficie, con el cuerpo sostenido.

Reflejo tónico-asimétrico del cuello: la pierna izquierda se extiende cuando el bebé mira hacia la izquierda, mientras que el brazo y la pierna derecha se flexionan hacia adentro, y viceversa.

Reflejo de Galant (Incurvación del tronco): se presenta cuando uno acaricia o da golpecitos a lo largo del lado de la columna mientras el bebé permanece boca abajo. El bebé girará sus caderas hacia donde lo tocan en un movimiento "danzante".

Reflejo de chupar: cuando al recién nacido le tocan el borde de la boca, éste comenzará a succionar el dedo, pensando que se trata del pezón de la madre. Este acto dura desde que el bebé nace hasta los cuatro meses, aproximadamente.

Reflejo de cerrar la mano: cuando le tocan la palma, la cerrará y agarrará los dedos de quien lo está haciendo. Este reflejo dura entre los tres y los seis meses de vida.

Reflejo del paracaídas: ocurre en bebés un poco mayores cuando uno sostiene al bebé en posición erguida y luego rota su cuerpo rápidamente con la cara hacia adelante (como si cayera). El bebé extenderá los brazos hacia adelante como para interrumpir la caída, aunque este reflejo aparece mucho tiempo antes de que el niño camine.





Bibliografía
Isabel Miquel. Reflejos del recién nacido. (2007-2013) http://www.facemama.com/recien-nacido/reflejos-respuestas-innatas-para-subsistir.html
Medline Plus.  Reflejos en los bebes. (22 marzo 2013) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003292.htm